Hace aproximadamente un año salió a la venta B-pet, un filamento para impresión 3D a base de botellas recicladas, y generó expectativas sobre la posibilidad de reutilizar materiales que son contaminantes para el medio ambiente y convertir ese impacto negativo en uno positivo por los beneficios que ofrece. De esta manera la impresión 3D además de ser económica y accesible, se convertiría en sustentable.
El desarrolló lo llevó a cabo un grupo de investigadores del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que se propuso encontrar una alternativa a los plásticos más usados en impresión 3D como el PLA (ácido poliláctico) y el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno). “Para los usos que por lo general se le dan a las piezas impresas, el material reciclado alcanza y sobra. Por ejemplo, para poder hacer un prototipo no es necesario el ABS con todas las complicaciones que tiene para imprimir, con respecto a un material reciclado” nos explicó Guido Palazzo, licenciado en química, integrante del equipo que creó B-pet.
Insertar un filamento hecho a base de botellas recicladas en el mercado, es abrir una puerta a desarrollos que estén ligados a buscar alternativas que, además de ser positivas para el medio ambiente, ofrecen propiedades que sirven al momento de imprimir, tales como la resistencia o la dureza.
El próximo proyecto en el que están trabajando es crear un tester de materiales abierto a todos los usuarios, que permita establecer qué material y qué impresora conviene usar de acuerdo a la función que va a cumplir la pieza a imprimir. En palabras de Guido Palazzo, “la idea es hacer un protocolo con información real y comparativa para que la gente pueda guiarse con mayor certidumbre y elegir el plástico más conveniente para la aplicación que le quiere dar”
Nuevos proyectos
En este momento, Guido Palazzo está participando del “Congreso Internacional de Química Verde de la IUPAC (Unión internacional de química pura)” donde está presentando un nuevo proyecto desarrollado en el INTI en conjunto con la CONEA. Se trata de un dispositivo, hecho a base de plásticos reciclados, que sirve para remediación de efluentes; esto es un reactor que convierte líquidos o gases con cierto grado de contaminación para que se liberen al ambiente nuevamente limpios.
“El objetivo propuesto es realizar remediación de efluentes a escala industrial y que se pueda aplicar en distintas instancias como por ejemplo, en localidades del país donde no disponen de los medios para llevarlo a cabo. La idea es poder hacer un dispositivo barato y accesible y para lograrlo es muy importante la impresión 3D”
Para más información sobre B-pet: www.bpetfilament.com